Menú Cerrar

Beneficiarios en Eps Sanitas

BENEFICIARIOS EPS SANITAS

Los beneficiarios de EPS Sanitas tienen derecho a una atención médica de calidad y a precios asequibles. Esta EPS, que es la más grande y más antigua de Colombia, ofrece múltiples beneficios a sus afiliados y se caracteriza por su alto nivel de servicio. En el presente post encontrarás todo lo que debes saber acerca de los Beneficiarios EPS Sanitas.

EPS Sanitas – Beneficiarios

Los beneficiarios de EPS Sanitas gozan de una cobertura médica amplia que incluye desde la atención primaria hasta la especializada. Esta EPS cuenta con una amplia red de médicos y centros médicos afiliados alrededor del país, lo que permite a sus afiliados recibir servicios de calidad sin importar la ubicación geográfica. Los afiliados también tienen acceso a servicios de asistencia social como ayuda para el cuidado de los niños, asistencia en el hogar y ayuda para el transporte, entre otros. Además, también ofrecen servicios de prevención de enfermedades y cuidado dental.

¿Cómo saber quiénes son mis beneficiarios en la EPS Sanitas?

En la EPS Sanitas, los beneficiarios son aquellas personas registradas en el sistema de la EPS Sanitas que hayan contratado los servicios de salud que ofrece. Los beneficiarios de la EPS Sanitas reciben una tarjeta de beneficiario, que les permite adquirir los servicios de salud que ofrece la EPS a un precio reducido. Si desea conocer quiénes son sus beneficiarios en la EPS Sanitas, puede realizar lo siguiente:

  • Visite el sitio web de Sanitas y busque la opción «Oficina Virtual».
  • Regístrese en la plataforma con sus datos personales y seleccione el apartado «Mi perfil».
  • En el apartado «Mi perfil» encontrará la lista de los beneficiarios registrados en la EPS Sanitas.
  • También puede descargar la aplicación móvil de Sanitas para consultar la lista de beneficiarios.

Encontrará la lista de los beneficiarios registrados en la EPS Sanitas, junto con sus nombres, documentos y direcciones de contacto. Si desea actualizar los datos de alguno de sus beneficiarios, puede hacerlo desde la plataforma de Sanitas, ingresando a la opción «Actualizar beneficiario».

¿Cómo afiliar un beneficiario adicional?

Afiliar un beneficiario adicional a Sanitas EPS es un proceso sencillo y seguro. Los pasos a seguir para afiliar a un beneficiario adicional son los siguientes:

  • Solicitar el formulario de afiliación de beneficiario adicional a la EPS Sanitas en el que el titular debe proporcionar su nombre, número de identificación, lugar de residencia y dirección de correo electrónico.
  • Enviar el formulario de afiliación a la EPS Sanitas, a través de la dirección de correo electrónico o a través de la página web de la EPS Sanitas.
  • Esperar a que la EPS Sanitas confirme la afiliación del beneficiario adicional.
  • Una vez que la afiliación ha sido confirmada, el titular deberá presentar una copia del documento de identificación del beneficiario adicional en la oficina de Sanitas EPS.
  • Finalmente, el titular deberá abonar la prima mensual correspondiente al beneficiario adicional para que éste pueda acceder a los servicios de salud de la EPS Sanitas.

Es importante tener en cuenta que la afiliación de un beneficiario adicional a Sanitas EPS sólo es posible si el titular ya está afiliado a la EPS Sanitas, y que el beneficiario adicional debe residir en Colombia.

¿Cuánto cuesta tener un beneficiario adicional en la EPS Sanitas?

Los beneficiarios adicionales de la EPS Sanitas tienen un costo diferente según el tipo de plan y el tipo de beneficiario. A continuación se listan los costos por beneficiario adicional para cada plan de la EPS Sanitas:

  • Plan Completo: $13.500 COP al mes para un familiar del titular, $18.500 COP al mes para una persona a cargo y $23.500 COP al mes para una persona no a cargo.
  • Plan Básico: $11.000 COP al mes para un familiar del titular, $14.000 COP al mes para una persona a cargo y $17.000 COP al mes para una persona no a cargo.
  • Plan Catastrófico: $7.000 COP al mes para un familiar del titular, $9.000 COP al mes para una persona a cargo y $11.000 COP al mes para una persona no a cargo.

Además, los beneficiarios adicionales también deben pagar una cuota de afiliación de $30.000 COP. Si los beneficiarios adicionales son menores de edad, esta cuota se reduce a $20.000 COP.

Es importante tener en cuenta que los beneficiarios adicionales deben cumplir con los requisitos establecidos por la EPS Sanitas. Por ejemplo, los menores de edad deben estar a cargo de uno de los titulares, deben estar inscritos en el Registro Civil y deben presentar el certificado de nacimiento. Si los beneficiarios adicionales son mayores de edad, también deben presentar el certificado de nacimiento y estar inscritos en el Registro Civil.

Para más información sobre los costos y los requisitos para los beneficiarios adicionales, puede visitar el siguiente enlace.

¿Cuántos beneficiarios puede tener un cotizante en Sanitas EPS?

Sanitas EPS es una entidad prestadora de salud que ofrece servicios a sus afiliados, entre los que se encuentran la protección y el acceso a los servicios médicos. La cantidad de beneficiarios que un cotizante de Sanitas puede tener depende de la autorización de la entidad.

Los beneficiarios son aquellas personas a cargo del cotizante, que se incluyen en su plan de salud. Estas personas pueden ser sus hijos, cónyuges, padres, hermanos o familiares en general que vivan bajo el mismo techo.

De acuerdo con Sanitas, los beneficiarios se clasifican en dos categorías:

  • Beneficiarios Especiales: Son aquellos que tienen una relación directa con el cotizante como hijos, padres, cónyuge o compañero permanente.
  • Beneficiarios Adicionales: Son aquellos que no tienen una relación directa con el cotizante, como hermanos, tíos, sobrinos, etc.

En el caso de los beneficiarios especiales, el cotizante puede tener un máximo de cinco beneficiarios; mientras que en el caso de los beneficiarios adicionales, el máximo es de dos. Estos límites pueden variar según el plan de salud contratado.

Para agregar un beneficiario a un plan de salud de Sanitas, el cotizante debe presentar los siguientes documentos:

  • Documento de identificación del beneficiario.
  • Certificado de afiliación al régimen subsidiado.
  • Certificado de afiliación al régimen contributivo.
  • Formulario de afiliación de Sanitas.

Es importante tener en cuenta que los beneficiarios no pueden tener derecho a los mismos servicios que el cotizante. Las coberturas y servicios que se ofrecen varían según el plan de salud contratado por el cotizante.

En conclusión, los beneficiarios de EPS Sanitas disfrutan de un alto nivel de servicios de salud, así como de una amplia cobertura en diferentes áreas, lo que les permite acceder a tratamientos eficaces para una amplia variedad de enfermedades. Esto les permite tener una mejor calidad de vida y una mejor atención médica. Por lo tanto, EPS Sanitas constituye una excelente opción para aquellos que buscan una forma segura y confiable de recibir los servicios de salud que necesitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *