Conoce todos los requisitos que debes cumplir para solicitar la licencia de invalidez, maternidad y paternidad ante su EPS Sanitas, así como el proceso que debes seguir para recibir el reconocimiento económico.
A continuación encontraras todo lo que necesitas saber acerca de Sanitas Incapacidades.
Las Incapacidades con Sanitas
La EPS Sanitas te da acceso a varios tipos de incapacidades:
- Incapacidad Laboral: La condición física o mental de un trabajador que le impide realizar su trabajo u oficio habitual de forma temporal o prolongada
- Enfermedad General: Estado patológico de una persona como consecuencia de una enfermedad o lesión NO relacionada con su actividad laboral.
El médico tratante es el único organismo legalmente calificado para evaluar la pérdida de capacidad laboral en un determinado período de tiempo. Por lo que es de su exclusiva competencia establecer la trascendencia terapéutica de la prescripción de la incapacidad de un trabajador. Como consecuencia de lo anterior, sólo las incapacidades laborales que los médicos tratantes prescriben en el momento en que se evalúa el estado de salud de sus pacientes pueden ser validadas y emitidas por las entidades promotoras de salud, quedando en la historia clínica correspondiente la información específica que justifica clínicamente la prescripción de la incapacidad.
¿Qué requisitos debo tener para solicitar una Incapacidad en la EPS Sanitas?
Si deseas solicitar una Incapacidad en la EPS Sanitas, debes reunir ciertos requisitos. Estos varian segun el tipo de Incapacidad que deseas solicitar de la siguiente manera:
1. Incapacidad por Enfermedad General
Para solicitar la Incapacidad por Enfermedad General debes cumplir los siguientes requisitos:
- Receta médica original con todos los datos del paciente: nombre, apellidos, número de DNI y minusvalía.
- Deberá adjuntarse el «Formulario de investigación del origen de la incapacidad» en caso de accidente, lesión, golpe, herida, esguince, contusión, traumatismo, quemadura, distensión, fractura, luxación, desgarro, mordedura, cuerpo extraño, extracción de material de osteosíntesis, traumatismo craneoencefálico, latigazo cervical, pinchazos, baro traumatismo, dengue, paludismo, intoxicación, intoxicación aguda, Chikunguña, trastorno por estrés postraumático o secuelas
- Se debe presentar una copia del carné o de la póliza con la que se prestó el tratamiento si la atención fue prestada por una Institución Prestadora de Salud (IPS) que no hace parte de la red de la EPS Sanitas o por la medicina prepagada Colsanitas o Medisanitas.
- Se debe incluir una certificación de vinculación a un fondo de pensiones si se han acumulado o alcanzado más de 90 días de incapacidad.
- Debe adjuntarse la prueba de las gestiones realizadas por el afiliado o la empresa ante la administradora de fondos de pensiones, con el fin de establecer el derecho a la pérdida de capacidad laboral o a una eventual prestación de invalidez, según sea el caso, si se acumulan o superan los 180 días de incapacidad.
2. Incapacidad por Enfermedad Laboral
Para que puedas solicitas la Incapacidad Sanitas por Enfermedad Laboral, deberás tener los siguientes requisitos:
- Prescripción médica original que incluya información detallada del paciente, del médico tratante y de la discapacidad.
- Copia de la determinación de que la enfermedad califica como enfermedad profesional hecha por las juntas calificadoras de invalidez o la Administradora de Riesgos Laborales (ARL).
3. Incapacidad por Accidente de Trabajo
Si necesitas solicitar la incapacidad por Accidente de Trabajo, debes tener a la mano los siguientes requisitos:
- Prescripción médica original que incluya todos los datos del paciente, del médico y de la discapacidad (incluyendo nombre, apellidos y número de DNI) (diagnóstico, días, fecha de atención y fecha de inicio).
- Una réplica del parte de accidente de trabajo (FURAT) que se entregó a la gestora de riesgos laborales (ARL).
- Una copia del informe de calificación proporcionado por las juntas de calificación de invalidez regionales o nacionales, la administradora de riesgos laborales (ARL), o ambas.
4. Incapacidad por accidente de transito
Si lo que necesitas es solicitar una incapacidad por accidente de transito, debes reunir los siguientes requisitos:
- Receta médica original con todos los datos del paciente, incluyendo nombre, apellidos, número de DNI y minusvalía (diagnóstico, días, fecha de atención y fecha de inicio).
- Se debe adjuntar el «Formulario para la investigación del origen de la incapacidad» en caso de accidente, lesión, golpe, herida, esguince, contusión, traumatismo, quemadura, distensión, fractura, luxación, desgarro, mordedura, cuerpo extraño, extracción de material de osteosíntesis, traumatismo cráneo encefálico, latigazo cervical, pinchazos, baro traumatismo, dengue, paludismo, intoxicación, intoxicación aguda, Chikunguña, trastorno por estrés postraumático o secuela
- La información sobre el accidente que provocó la incapacidad se incluye en el informe del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tráfico (SOAT).
- Debe incluirse una confirmación de la vinculación a un fondo de pensiones si la incapacidad dura más de 90 días o se acumula.
- Se debe adjuntar la constancia de las gestiones realizadas por el afiliado o la empresa ante la administradora de fondos de pensiones para establecer el derecho a la pérdida de capacidad laboral o a una eventual pensión de invalidez, según sea el caso, si la incapacidad se acumula o dura más de 180 días.
¿Cómo realizo el tramite de mi Incapacidad Sanitas?
1. Para cotizadores dependientes
El empleador debe seguir las instrucciones de presentación y completar el proceso utilizando la parte de la oficina virtual para empleadores de la EPS Sanitas. La empresa debe haberse registrado previamente; si no es así, siga las instrucciones proporcionadas por el sistema al solicitar la activación de la cuenta.
Si se ha registrado y tiene problemas de acceso, póngase en contacto con EPS Sanitas en ofivirtualempresas@epssanitas.com, y resolveran sus dudas.
El resultado del procedimiento de registro realizado a través de la oficina virtual puede consultarse inmediatamente allí, en lugar de entregarse por correo.
2. Para cotizantes independientes
Para los cotizantes independientes el proceso es el siguiente:
- Cumplimentar completamente el formulario Excel de presentación de incapacidades y licencias identificando cada dato relacionado con la incapacidad o licencia que se deba presentar.
- El formulario debe ser rellenado para cada discapacidad o baja laboral indicada en el mismo en formato PDF legible (en caso de no tener acceso a un escáner, se permitirá en formato de imagen o foto legible, lo cual está sujeto a validación interna y los tiempos de respuesta pueden aumentar).
- Debes enviar un Correo electrónico radicacion@colsanitas.com con la hoja de cálculo Excel y la incapacidad o baja escaneada (o en formato de imagen).
- En el asunto del correo electrónico debe figurar lo siguiente: (Por ejemplo: Expediente de incapacidad de Nombre completo Tipo de identificacion Numero de identificación).
- El envío de cualquier incapacidad o licencia debe incluir todas las ayudas necesarias.
- Después de 15 días hábiles a partir de la fecha de envío, el afiliado independiente obtendrá una respuesta a través de correo electrónico; se le notificará el resultado de aprobación o rechazo en el correo electrónico registrado en el formulario de presentación de incapacidades.